miércoles, 14 de octubre de 2009

MONTAÑISMO


Entre las actividades de montaña, subir a las altas cumbres es indudablemente la más técnica, complicada y peligrosa. Combinando técnica, equipo y condición física, la práctica del montañismo es un desafío a la destreza, habilidad y resistencia del ser humano. La magia que ejercen las montañas sobre el hombre desde tiempos inmemoriales, hacen que este deporte sea la elección de una cada vez mayor, cantidad de adeptos. A diferencia del excursionismo, la práctica del montañismo requiere indefectiblemente tres componentes:
sólidos conocimientos técnicos
excelente estado físico
equipo especializado
Si bien es cierto que el estado físico puede lograrse en un gimnasio, y el equipo apropiado puede ser comprado en una tienda especializada, los conocimientos necesarios para salvar los obstáculos y riesgos de subir a la altas cumbres solo pueden adquirirse a través de la instrucción por parte de montañistas o guías calificados y la experiencia gradual de objetivos cada vez más difíciles.
El montañismo se practica en Chile desde principios de siglo, si no tomamos en cuenta los objetivos rituales que llevaron a las culturas incaicas a subir y construir lugares ceremoniales en cumbres como el Llullaillaco o El Plomo. Chile tiene 4200 kilómetros de cordillera con cumbres de mas de 6800 m, muchas inexploradas.

SKI DE MONTAÑA

El deporte del Ski de Montaña tiene como objetivo principal el desplazamiento en terrenos nevados.
El Ski de Montaña es la unión de dos deportes: el ski y el montañismo.
Los esquiadores de montaña según su nivel técnico y según sus conocimientos en materias de montaña podrán desplazarse entre cajones montañosos o diferentes grados de pendientes. Una técnica avanzada permitirá a los montañistas esquiadores acceder a rutas de mayor dificultad recorriendo pendientes duras de más de 40 grados, glaciares y montañas de mas de 6.000 m de altitud. En estos casos estamos hablando del Ski de altas rutas.

Las formaciones deportivas para los esquiadores de montaña están dirigidas a fortalecer las técnicas de ski como también a entregar conocimientos de técnicas invernales, de alta montaña, seguridad en nieve y de cruce y seguridad en glaciar. Con respecto a la seguridad en nieve, una de las mayores atenciones dentro la formación esta dirigida a evaluar el riesgo de avalancha y a accionar rápidamente en el caso de encontrase con una victima de avalancha. El uso de ARVA*, la pala y la sonda son elementos que siempre llevar un esquiador de montaña
El ski de montaña es un deporte complejo donde las técnicas y los conocimientos deben estar constantemente en entrenamiento.

http://www.dt-feach.cl/2009/03/ski-de-montana.html

ESCALADA



Tipos de escalada según el terreno
Escalada en roca: en la que el objetivo es ascender por la roca.
Escalada de boulder o bloques: se especializa en superar grandes bloques monolitos o rocas, ya sean naturales o artificiales. No es escalada a gran altura por lo que no son necesarias generalmente las cuerdas.
Escalada en hielo: se trata de subir fuertes pendientes de hielo por lo que se requieren herramientas especiales como crampones, piolets, entrenamiento especial, así como ropa y alimentación
Escalada mixta: con tramos de roca y tramos de hielo.
Escalada alpina: en la que además de los problemas propios de la escalada, el deportista debe también lidiar con el hostil entorno de alta montaña.
Escalada de grandes paredes: la meta es superar los 500m. de desnivel o que por dificultad necesitemos más de dos días.
Escalada en Muro: con paredes artificiales en las que se ponen sujeciones y agarres.
Escalada urbana: se realiza por edificios….

Según como y que
Escalada deportiva: Lo que se persigue es superarse en dificultad y no necesariamente alcanzar la meta.
Escalada clásica: se trata de escalar utilizando in situ materiales auxiliares como empotradores, sin usar chapas ni presas.
Escalada libre: sólo usaremos nuestras manos y pies. En pocos casos, sólo algún anclaje y sólo por seguridad, no para descansar o progresar.
Escalada artificial: con seguridad, equipo, escalerillas…

http://artigoo.com/escalada-deportiva

http://www.geocities.com/xtremadmx/escalada/escalada.html

VESTIMENTA

¿Como seleccionar la vestimenta adecuada cuando salimos al medio natural?
Vestimenta por capas: teoríaa de la cebolla

La vestimenta por capas es...
El modo de conseguir el mejor rendimiento de nuestras prendas al momento de realizar una actividad al aire libre , con ello se logra el control del calor y de la humedad corporal, y de la misma forma podemos combatir de la mejor manera los diferentes estados al cual nos vemos enfrentados en el medio natural (Frio, Calor, Viento. Lluvia, Nieve, etc.)


Primera capa...
Esta es la más cercana a la piel, la encargada de mantener el cuerpo seco alejado de la humedad corporal, esta tiene que ser suave, muy liviano y flexible. Para esta capa las telas sintéticas son claramente superiores a otras como el algodón, ya que esta ultima solo absorbe la humedad y a lo único que nos llevara es a la perdida de calor corporal. la idea es que esta sea térmica, respirable y de secado rápido.


Segunda capa...
Exclusivamente al interactuar en condiciones de baja temperatura, la capa de aislación se vuelve no sólo importante, sino imperativa, es esta capa la que realmente nos protege del daño que el frío puede ocasionarnos antes, durante, y después de la actividad física.

Tercera capa...
Capa primordial para protegernos de las condiciones externas, esta es la cubierta final que utilizamos en contra de la lluvia, nevazón o un fuerte viento, todo esto para no afectar nuestro microclima corporal logrado por las dos capas mencionadas anteriormente.
Es por esto que se utilizan terceras capas impermeables y respirables a la vez.
Por ejemplo: Gore-tex


Conclusión
Estas tres prendas son muy importantes para el buen funcionamiento del sistema de vestimenta por capas, sin embargo estas se pueden ir combinado dependiendo de las necesidades que el medio nos ofrezca, si bien no es ley, nos ayuda a enfrentarnos mejor a los diferentes climas que nos impone el medio natural.

DEPORTES OUTDOORS: Definición

Los deportes outdoors son todos aquellas actividades realizadas al aire libre, siendo la naturaleza, el principal protagonista; ya que nos ofrece sus hermosos y variados ecenarios para practicar el deporte que más nos apaciona, tales como: escala, trekking, ski de montaña, mountainbike, rapel, kayak, rafting, Etc

La práctica de este deporte, debe ser realizada por especialistas y profesionales, ya que son actividades de alto riesgo, en las que los conocimientos básicos son primordiales para el funcionamiento de éstas.